CURSO
ESTRATEGIA DIAGNÓSTICA PSICOMOTRIZ
EN PRIMERA INFANCIA
Este curso aborda el diagnóstico psicomotriz en primera infancia como primer paso del trabajo clínico. Se impartirá en tres encuentros, los cuales pueden tomarse juntos o de forma individual:
23 de agosto CLASE 1. El Proceso de Evaluación del Desarrollo en los Primeros Años: Conceptos Centrales desde la Psicomotricidad
24 de agosto CLASE 2 El informe psicomotor
31 de agosto. CLASE 3 Inventario de desarrollo Battelle
Mag. Ma.Jesús Huguet (Lic. En Psicomotricidad. Lic. En Fisioterapia- Máster en Atención Temprana) Clase 1 a 3
Mag. Lucía Dalmás (Lic. En Psicomotricidad- Máster en Atención Temprana). Clase 3
Integrando Teoría y Práctica en Psicomotricidad
Objetivo
Reflexionar sobre la práctica psicomotriz desde un posicionamiento ético, utilizando ejemplos clínicos.
Temas Principales
-
Entrevista y Observación
-
Herramientas esenciales en nuestra práctica.
-
Complementación con pruebas estandarizadas.
-
-
Razonamiento Clínico
-
Proceso central para formular hipótesis diagnósticas, integrando las clasificaciones de alteraciones psicomotrices y trastornos del desarrollo con los conceptos actuales sobínre el stoma psicomotor.
-
-
Escritura del Informe
-
Producto final que refleja decisiones clínicas y ética profesional.
-
Herramientas y Ejemplos Prácticos
-
Inventario de Desarrollo Batelle: Herramienta útil para el psicomotricista.
-
Presentación de Tests: Ejercicios prácticos con casos clínicos.
-
Modelos de Informes: Ejemplos integrando tests en la evaluación psicomotriz, el informe de evolución.
Metodología
Exposiciones teóricas, análisis de viñetas clínicas y ejercicios prácticos. Un espacio de diálogo para entrelazar teoría y práctica.
Costos: Curso completo: $6.000
1 clase: $3.000
2 clases: $5.000
Cupos limitados
+
Taller de Grafomotricidad para psicomotricistas
Coordinan: Lic Patricia Vázquez
Lic. Gabriela Paolillo
Sábado 13/04/2024
Horario de 930 a 14hs -Presencial
Sábado 20/04/2024
Horario de 930 a 14hs- Online
El taller de grafomotricidad para psicomotricistas tiene como objetivo profundizar en la teoría, dinamizar la práctica y enriquecer las terapias psicomotrices infantiles y los enfoques preventivos en primera infancia y con adultos mayores
Reconocemos la importancia crucial de la posición del psicomotricista, con una perspectiva específica sobre las producciones gráficas y, sobre todo, sobre el cuerpo y sus manifestaciones durante el proceso.
La reflexión sobre la propia intervención se llevará a cabo mediante el análisis de situaciones reales o viñetas, así como a través de propuestas vivenciales grupales.
Grupo de co-visión en clínica psicomotriz con niños y adolescentes
Mag Ma. Jesús Huguet
Lic. Gabriela Paolillo
La formación de grado en psicomotricidad nos instrumenta y habilita para realizar tratamiento psicomotriz con diferentes personas.
El CAMINO DE LA FORMACION CONTINUA!!
Te invitamos a integrar un grupo de co-visión para: analizar a partir de viñetas clínicas y consultas de los participantes la intervención psicomotriz en terapia.
-
Expresividad del profesional
-
Intervención en el juego corporal individual y grupal
-
Intervención en el taller de grafomotricidad
-
Abordaje en las diferente problematicas
-
Trabajo con la familia
Usaremos como material clínico videos y viñetas de pacientes aportadas por el grupo y el docente
Dirigido a egresados y licenciados en psicomotricidad
Escalas Mc Carthy
msca
Sábado 15 de junio
9 a 13 hs
Modalidad híbrida
(podes venir o participar por videollamada)
Docente: Lic. Ana Calvelo
El test McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad es uno de los instrumentos más relevantes y utilizados para valorar las habilidades cognitivas y motoras de niños de edades comprendidas entre 2:6 y 8:6 años.
La batería consta de 18 pruebas independientes agrupados en seis escalas: Verbal, Perceptivo-Manipulativa, Numérica, General Cognitiva y Memoria.
Dirigida a licenciados y estudiantes de psicomotricidad
Costo: hasta el de junio $3.000
a partir del 1 de junio $ 3.300
Grupos de 3 o mas descuento 10%
EL INFORME DE DIAGNOSTICO PSICOMOTOR EN LA INFANCIA
PRESENCIAL O ONLINE
Mag. Ma. Jesús Huguet
Lic. Gabriela Paolillo
La elaboración de un informe escrito de evaluación psicomotriz o de evolución del tratamiento es un trabajo arduo, complejo y de mucha responsabilidad. Ese texto pasará a formar parte de la historia del niño, perdurará en el tiempo y circulará por distintos profesionales e instituciones.
A través de este encuentro se busca fortalecer a los colegas con lineamientos prácticos y su correspondiente fundamentación teórica y ética, acerca de la organización, contenido del informe escrito y su devolución a los padres.
Proximamente inscripciones!!
Tu Formación corporal Presencial!